Archivos de la categoría: La Trinchera Federal
XIX. EL MUNICIPALISMO COMO POLÍTICA ES ESTADO
El gran problema de nuestra enorme provincia es la migración de su juventud. Nuestros hijos, nuestros hermanos y amigos de la infancia, con los que hicimos la primaria, terminamos la secundaria y soñamos nuestro futuro parten, en su mayoría, en búsqueda de mejores oportunidades.
Leer másXXVIII. ¿CASUALIDAD O «UNIDAD DE CONCEPCIÓN»?
Hispanoamérica (no Latinoamérica, que es un dispositivo operativo-político de la anti-patria) debe comprender e interpretar que, nuestras Patrias deben organizarse bajo un sistema FEDERAL de gobierno, tomando el modelo mexicano como guía, un umbral de poder necesario para recuperar nuestra capacidad autonómica.
Leer másXXVII. ARGENTINA, EL SOL DE MAYO VIENE ASOMANDO
Argentina, Argentina, Argentina…y las lágrimas cubren nuestros rostros. Los corazones golpean con fuerza nuestros pechos, hasta el aire se desgarra. Argentina, Argentina, Argentina… Mágicas palabras que a todos conmueve, que a todos moviliza, que a todos enorgullece. Tierra que encandila los sentidos, creación Divina que arranca mil suspiros. Crisol de razas, todos hermanados. Pueblo laborioso, fiel y orgulloso.
Leer másXXVI. ES TIEMPO DE FEDERALES
", así, las nuevas generaciones de políticos asuman la responsabilidad, al decir del hispanoamericanista Marcelo Gullo, de una actitud de INSUBORDINACIÓN FUNDANTE ante el pensamiento centralista dominante, y lograr un “umbral de poder” necesario para convertir a sus provincias en actores importantes y necesarios, como respetadas y autónomas, en los destinos de nuestra Patria y, desea manera, no caer en nuevos ciclos de subordinación ante el poder político del Centralismo Progresista. Una Patria Federal, humanista y cristiana, será la llave maestra para una Nación Justa Libre y Soberana."
Leer másXXV. VOLVER AL FEDERALISMO
Hoy en nuestra Argentina la LIBERTAD yo no crece, el poncho federal está cubierto de negro luto y las lanzas quebradas. Barranco Yaco, Caseros y los Urquizas se irán multiplicado. Tendrán otros nombres, pero el objetivo sigue siendo el mismo: matar al FEDERALISMO entregando a la Patria.
Leer másXXIV. EL FEDERALISMO NO ES IDEOLOGÍA
El federalismo no tiene ideología, es anterior a la pelea provincia-puerto. Nace en el momento en que surgen los Cabildos. Por lo tanto, anterior al Estado nacional
Leer másXXIII. El FEDERALISMO HA MUERTO, DICEN
Una Comunidad Organizada: donde se desarrollará los sentimientos de PATRIA…y desde ahí recuperaremos los fundamentos filosóficos de la organización FEDERAL.
Leer másXXII. ¿QUÉ ES LA PATRIA? Para los que andan distraídos, pensando en otras cosas…
Necesitamos de una Hispanoamérica organizada, equilibrada y realizada armónicamente, ya sea para defender los intereses comunes como para conciliar políticas de crecimiento y desarrollo compartido y vinculado a un proyecto común.
Leer másXXI. Organización municipal de la provincia de Buenos Aires
La Constitución de la Provincia de Buenos Aires es una de las pocas de las provincias argentinas que aún no reconoce expresamente la autonomía municipal, a pesar de que su reforma de 1994 fue sancionada meses después de la reforma de la Constitución Nacional que confirmó la autonomía municipal.
Leer másXX. CUANDO LA PATRIA ES UNA CONSTRUCCIÓN DE TODOS
necesitamos paisanos con experiencia, con capacidad, de ideas que comprendan estos tiempos, más racionales y menos emocionales. Mas realismo y menos ideologismo. De ello dependerá la fortaleza de lo que se construye, porque los vientos que se vienen ya son huracanados
Leer másXIX. El 2020 será recordado con muchos nombres. Para todos un año tremendo
Este nuevo año será la HORA DE LAS COMUNIDADES.
Leer másXVIII. Dorrego, Rosas y aquella comunidad organizada de la Argentina
Hoy los ciudadanos del Estado Argentino desconocen por completo todos estos temas: federalismo, organización, república, municipalismo, autonomía, cartas orgánicas. Instituciones que no se enseñan en los colegios, que se irrespetan cuando se llega a la función pública. Y lo lamentable es que la forma de (in)organización, desde 1983 a la fecha, viene en cumplimiento de una agenda impuesta.
Leer más